¡Actividad presencial u online! 

Es imprescindible estar inscrito para poder asistir. 

Este ciclo de conferencias abordará el tema de “las relaciones de pareja”, un ámbito complejo y diverso que se entiende de distintas maneras en cada relación. 

Comenzaremos explorando las bases de una relación sana, con el objetivo de comprender los principios fundamentales que sustentan cualquier modalidad de vínculo afectivo. A lo largo de las conferencias, se analizará cómo los seres humanos, como seres sociales por naturaleza, establecemos relaciones de intimidad que pueden reproducir patrones aprendidos desde la infancia. Estos patrones, muchas veces inconscientes, influyen en nuestra manera de relacionarnos, llevando a la pareja a adoptar roles automáticos que, aunque buscan “proteger” la relación, pueden tener un alto costo emocional y físico. 

A través de estas sesiones, se ofrecerá una mirada profunda sobre cómo reconocer y transformar estos patrones, fomentando relaciones de pareja más saludables y equilibradas.


Dirigido a

Todas aquellas personas que quieran aprender, entender o profundizar en las diferentes dinámicas de pareja que se pueden dar en este tipo de relaciones y a todas aquellas personas que sean sensibles a esta realidad.


Objetivos

  • Aprender a identificar Relaciones verticales o asimétricas de las Relaciones horizontales o simétricas
  • Conocer los roles que las sustentan
  • Conocer las diferencias entre dependencia sana y dependencia insana
  • Conocer los patrones de vinculación asociados a cada una de ellas
  • Conocer cómo se puede llegar a nuestra herida emocional desde el presente
  • Explorar las diferentes posiciones que se pueden adoptar en la pareja
  • Conocer las diferentes manifestaciones del Amor, mitos y realidades

Programa

Sesión 1: Cómo establecer relaciones sanas en la pareja | 3 de abril  

  • Conexión y vinculación  con uno mismo
  • Regulación emocional
  • Seguridad relacional
  • Autonomía
  • Intimidad

Sesión 2: Cómo prevenir la dependencia emocional | 10 de abril 

  • Conocer nuestro mapa emocional 
  • Ser consciente de nuestra herida
  • Diferentes tipos de seducción
  • Tomar conciencia de mi posición en la pareja
  • Emociones asociadas a la dependencia
  • Herramientas para poder transitar a otro tipo de posiciones equilibradas

Sesión 3: Factores a tener en cuenta a la hora de elegir una pareja | 24 de abril 

  • Responsabilidad propia
  • Señales para identificar dinámicas asimétricas
  • Herramientas para detectar patrones sanos

Imparte

Mª Teresa Cuesta Bayón, Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (1990-1995). Psicóloga Sanitaria. Master en Intervención Conductual en Clínica (19998), Master en Terapia Cognitivo-Conductual (2003), Formación en Psicología Clínica UNED Madrid (2006), Experto Universitario Los Malos Tratos. La Violencia de Género UNED Madrid (2006). Autora de varias publicaciones en la revista científica “Acción Psicológica” editada por la UNED, Madrid, resaltando “Celotipia en una Personalidad Obsesiva”.

Su trayectoria profesional ha sido en Madrid trabajando en diferentes Centros de Psicología realizando evaluación e intervención psicológica clínica y en los últimos años en Madrid, como Psicóloga en uno de los Centros de Acogida de la Dirección General de la Mujer  en el Servicio de Atención Psicológica a la mujer víctima de violencia de género durante 6 años.

Lleva 10 años en Teruel Capital donde ha trabajado en varias policlínicas ejerciendo su profesión como psicóloga sanitaria y en la actualidad lleva tres años pasando consulta privada en su propia consulta profesional. 

Objetivos de desarrollo sostenible Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.