Únicamente hay 20 plazas presenciales que se irán ocupando por orden de inscripción. Además se contaran con 30 plazas para seguir la retransmisión en streaming. Es requisito indicar la modalidad de asistencia en el momento de formalizar la inscripción. Para un completo aprovechamiento del curso se aconseja la asistencia presencial

Fundación Ibercaja y la   Asociación Aragonesa de Psicopedagogía te ofrecen un programa completo de talleres dirigido a padres y educadores.

Tres horas es un aperitivo para descubrir todas las posibilidades que nos aporta la comunicación no violenta, la comunicación asertiva, la escucha activa y comprender algo de la teoría de las 4 orejas para escuchar; por lo que la metodología será activa, dinámica, vivencial y basada en las prácticas que se irán proponiendo durante la sesión.

En nuestro día a día, vemos y escuchamos a muchas personas quejarse, pedir y exigir, pero ¿cuántas veces vemos y escuchamos agradecimientos y reconocimientos? Nos cuesta aceptar una crítica, recibir un halago, encajar un no. Ante situaciones incómodas solemos responder de manera agresiva. No buscamos una manera adecuada para hablar desde el yo y sin hacer daño, ser sincero y ser grosero no son sinónimos, se puede decir la verdad, lo que uno piensa sin ofender a quien escucha. Hay una gran necesidad de comunicar, pero si nadie escucha de nada sirve lo trasmitido, se queda en el aire y se pierde; hoy más que nunca es necesaria una escucha activa y real.

PONENTE: MARÍA EUGENIA BLANCO LALINDE: Licenciada en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Deportiva, Posgrado en Mediación, con amplia formación en gestión de emociones, facilitación de grupos, liderazgo, formación de alumnado ayudante, comunicación no violenta y resolución pacífica de los conflictos. Recientemente jubilada, he ejercido como profesora de Educación Física en la etapa de Educación Secundaria durante más de 30 años. He sido Coordinadora de Convivencia e Igualdad. Autora del libro “Cómo gestionar hoy los conflictos en la escuela” (ed. CCS).


Objetivos

  • Ser consciente de cómo hablo.
  • Hablar desde el yo y con asertividad.
  • Aprender técnicas de comunicación que favorecen la conexión con quienes nos escuchan.
  • Conocer qué tipo de escucha realizo.
  • Distinguir mi manera de escuchar dependiendo de la persona con la que estoy interactuando.
  • Practicar una escucha asertiva y abierta.

Programa

Conceptuales:

  • Hablamos para… ¿Crear conexiones o barreras?
  • ¿Qué tipo de conexiones creo con cada tipo de mensaje?
  • ¿Hemos “normalizado” el lenguaje agresivo?
  • Escuchamos para… ¿Acercarnos a la otra persona?, ¿Reforzar nuestras posturas?, ¿descreditar, desprestigiar, a quien nos habla?
  • ¿Sabemos abrirnos a escuchar sin esperar nada de la otra persona y sin que creamos que la otra
  • persona espera algo de nosotros.

Procedimentales

  • Realización de actividades y dinámicas para interiorizar algunos conceptos.
  • Realización de rol playing
  • Trabajo en pequeños grupos.
  • Trabajo individual

 

Documentos

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.