Únicamente hay 20 plazas presenciales que se irán ocupando por orden de inscripción. Además se contaran con 30 plazas para seguir la retransmisión en streaming. Es requisito indicar la modalidad de asistencia en el momento de formalizar la inscripción. Para un completo aprovechamiento del curso se aconseja la asistencia presencial

Fundación Ibercaja y la   Asociación Aragonesa de Psicopedagogía te ofrecen un programa completo de talleres dirigido a padres y educadores.

PONENTE:  Daniel Puertas: Es maestro y psicopedagogo, con experiencia en todas las etapas educativas tanto en educación formal como informal. Cuenta con un máster de aprendizaje a lo largo de la vida con la especialización de educación emocional. Ha trabajado como formador de adultos en varias entidades (Como YMCA o Atades) y como orientador educativo tanto en institutos como en equipos de orientación. En la actualidad participa en el podcast “En familia” de la AAPS y forma parte de un grupo de investigación en el seminario de investigación para la paz en el que está desarrollando un proyecto de investigación sobre “el papel socializador de los emojis”. Además colabora asiduamente en prensa y radio sobre diversos temas de educación.

Jugar es la herramienta que la naturaleza nos aporta como seres humanos para explorar nuestro entorno, desarrollarnos y en definitiva, aprender. A través de experiencias de juego, podemos dotar a los jóvenes de aquellas competencias y actitudes que les prepararán para afrontar su etapa adulta en las mejores condiciones.

La metodología que utilizamos se basa en la metodología constructivista. Esta metodología sustenta el trabajo colaborativo, el alumno debe construir su propio conocimiento a partir de su conocimiento previo. 

Método deductivo.

En los primeros bloques, profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se definen las funciones ejecutivas, más adelante los alumnos propondrán ideas de juego para desarrollar dichas capacidades o bien cómo adaptar alguno de los juegos presentados.

Aprendizaje basado en juegos

Paralelamente al desarrollo teórico del taller, se presentarán juegos, de forma vivencial en los que el alumnado participará. Los juegos serán adaptados a un público adulto con lo que se emulará la experiencia de la niña o el niño que aprenden. Además, la segunda parte del taller, consta de la experimentación de diferentes juegos que los alumnos deberán adaptar para el trabajo de los conceptos previamente experimentados.


Dirigido a

Principalmente a docentes, y familias en el ámbito educativo, responsables de formación en empresas y centros sociales, y a la sociedad en general concienciada con el desarrollo sostenible.


Objetivos

  • Aprender conceptos fundamentales de qué es el juego, sus fases y su sentido evolutivo.
  • Conocer el modelo ejecutivo de inteligencia como motor en el desarrollo de capacidades.
  • Estrategias y recursos necesarios para introducirlos en diferentes contextos del alumno.
  • Diferenciar diferentes tipologías de juegos, atendiendo a sus potencialidades educativas.

Documentos

Objetivos de desarrollo sostenible Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.