ZARAGOZA.- Los pequeños detalles son los que marcan la diferencia, pero muchas veces la distancia, o en este caso la altura, no permiten contemplarlos. Podría ser el caso de las obras de arte que forman la cúpula de la Basílica del Pilar realizadas por Francisco Bayeu en torno a 1780-1783. Con el objetivo de “acercarlas” a la ciudadanía, Fundación Ibercaja expone desde hoy en el Patio de la Infanta, como parte de la muestra “Goya. Interludio”, las tres maquetas que permitieron al artista aragonés conformar las pinturas de dichas cúpulas. Lo hace, además, devolviendo estas piezas únicas a Zaragoza 30 años después de que se mostraran al público por primera vez, en la exposición “El Pilar es la Columna. Historia de una devoción”, que se realizó en La Lonja en 1995, y uniéndolas a todas las obras de Francisco de Goya que atesora Fundación Ibercaja.
La rueda de prensa de presentación ha contado con la participación del director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, y May Forcén.
La singularidad de unas maquetas únicas
Diferentes peculiaridades definen a las tres piezas exhibidas desde hoy en el Patio de la Infanta: por una parte, y aunque están maquetas se realizaban con cierta frecuencia por los artistas, es muy complejo poder encontrarlas y contemplarlas en la actualidad, con el matiz de que estas tres obras corresponden al diseño final que puede verse en la cúpula de la basílica del Pilar, símbolo de identidad de Zaragoza.
Por otra parte, destaca la gran maestría y pulcritud con la que fueron realizadas y que ahora, al estar expuestas al público, se puede conocer en profundidad. Además, estas maquetas son el punto inicial de la colaboración entre tres grandes maestros aragoneses: el propio Francisco Bayeu, su cuñado, Francisco de Goya y su hermano Ramón Bayeu, ya que le ayudaron en la decoración de la cúpula real en aspectos como los diseños, la dirección general de la obra y la realización de alguna de las pinturas.
La figura de María
Las tres maquetas expuestas, óleos sobre madera y procedentes de una colección privada de Palma de Mallorca, son modelos tridimensionales (71cm de diámetro x 36,5cm de altura) a la grisalla en forma de cúpula semiesférica o media naranja y corresponden a los asuntos Regina Confessorum, Regina Patriarcharum y Regina Virginum, ya que su objetivo cuando fueron encargadas a Bayeu era enaltecer la figura de María mediante la representación de algunos de los títulos de honor que le confiere la Letanía Lauretana.
Estas maquetas, que destacan por su elaboración con gran detalle, sirvieron al artista para definir la composición, los colores y la disposición de las figuras en la escena de la Asunción de la Virgen, tema principal del conjunto. Las obras revelan su dominio del dibujo y su capacidad para adaptar el lenguaje neoclásico a un espacio monumental.
Un nuevo motivo para visitar la exposición “Goya. Interludio”
La exposición “Goya. Interludio” propone un recorrido a través de 32 obras de Francisco de Goya, todas ellas propiedad de Fundación Ibercaja y que hasta ahora han estado expuestas en el Museo. Se trata de un punto y seguido para permitir a la ciudadanía seguir ampliando la mirada de Goya mientras duren las obras de ampliación del Museo. El recorrido a través de la muestra permite conocer desde sus primeras pinturas hasta las más reflexivas, con retratos, cuadros de corte religioso o el boceto utilizado para el lienzo El dos de mayo de 1808. También se muestran el boceto del Coreto en la basílica del Pilar o la serie Juegos de niños.
Francisco Bayeu
Francisco Bayeu y Subías (1734–1795) fue un destacado pintor español del siglo XVIII, conocido por su papel clave en el desarrollo del arte neoclásico en España. Formado en Zaragoza y más tarde en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, Bayeu trabajó como pintor de cámara del rey Carlos III y colaboró en importantes encargos decorativos para el Palacio Real. Maestro de varios artistas, entre ellos Francisco de Goya —quien también fue su cuñado—, su obra combina la influencia italiana con una sobria elegancia académica. Bayeu destacó tanto en la pintura religiosa como en frescos y cartones para tapices, dejando una huella duradera en el arte cortesano del siglo XVIII.
Fundación Ibercaja ofrece con la exposición de estas maquetas la posibilidad de detenerse en la grandeza que Francisco Bayeu mostró en la decoración de la cúpula del Pilar, un matiz que muchas veces pasa desapercibido en la visita física al templo. De esta forma, confirma su compromiso por acercar el arte a toda la sociedad, en este caso el de uno de los grandes maestros aragoneses, que une su genialidad en un mismo espacio a la de Francisco de Goya.
Fundación Ibercaja
Fundación Ibercaja es una entidad privada sin ánimo de lucro procedente de la transformación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, Ibercaja, dedicada a la creación, realización y fomento de obras sociales y culturales para impulsar el desarrollo de las personas generando acciones para mejorar el territorio. En Fundación Ibercaja se impulsa la innovación en programas y actividades, dando respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad dentro de su ámbito de actuación con cuatro valores como pilares fundamentales: compromiso, transparencia, profesionalidad y dinamismo.