Fabiola Gil. Cursó las especialidades de Escultura y de Grabado y Estampación en la Escuela de Artes de Zaragoza. Asimismo comienza a trabajar en la rama de la conservación y restauración de bienes culturales participando en la restauración de patrimonio artístico y monumental aragonés.
El arte de la xilografía (grabado en madera) comenzó a practicarse en Japón a partir del siglo VIII. Sin embargo, tuvo su desarrollo más floreciente en el periodo Edo (1603-1868) cuando fue utilizada en la creación de hermosas estampas e ilustraciones del libros diseñadas por los artistas, género conocido como ukiyo-e (la imagen de mundo flotante), que captaban la vida popular del Japón de aquella época.
Entre sus creadores se encuentran figuras tan reconocidas como Utamaro, Hiroshige y Hokusai cuyas obras tanto impactaron en Occidente. Tales artistas usaron una técnica xilográfica conocida como nishiki-e (estampas de brocado) que permitía la estampación de imágenes con múltiples colores.
Actividad certificada como evento Conmemorativo del 150 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Japón y España, por el Comité Organizador en España del 150 Aniversario. Dirigido aPúblico en general.
Objetivos
Descubrir el arte de la xilografía japonesa nishiki-e y sus posibilidades.
Conocerlos principios fundamentales de la técnica y el manejo de los utensilios e instrumentos fundamentales para trasladar el dibujo y grabar el bloque de madera, para entintar los bloques grabados (hake o brocha), para estampar manualmente (baren), así como los soportes (papel japonés o washi) y otros materiales (pigmentos a base de agua) a fin de poder valorar la singularidad de esta técnica pictórica.
Experimentar las especificidades de la estampación japonesa que se realiza con esta técnica, efectuando personalmente algunos ejemplares.
Programa
Introducción a la técnica y presentación de los instrumentos y materiales (todos ellos traidos de Japón).
Ensayo de las técnicas básicas mediante la visualización de todo el proceso.
Ejecución personalizada de estampaciones mediante la técnica tradicional.
Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies.