Fundación Ibercaja te invita a disfrutar de una cuidada selección de óperas imprescindibles, que destacan desde el punto de vista musical, de interpretación o puesta en escena.

El ciclo “Caja de música. 10 óperas imprescindibles” pretende acercar la lírica al gran público. Bajo un novedoso formato conducido por Juan Carlos Galtier, se proyectarán fragmentos de las mejores óperas del mundo para ir conociendo el género que Wagner consideró “la obra de arte total”. Un arte universal que seduce con pasión a aficionados de todo el mundo que una y otra vez llenan teatros de los cinco continentes para disfrutar de las mismas grandes historias, de los grandes divos del canto, de las grandes orquestas, coros y escenografías.

Un ciclo para disfrutar y aprender.


Programa

Ya te puedes inscribir, haz clic sobre el título al que desees asistir:

  • 19 de septiembre. L’ Orfeo de Monteverdi. El Pastor que en-canta. La primera obra maestra de la historia de la ópera. 
  • 30 de octubre. Las Bodas de Figaro de Mozart. La jornada más loca, con una de las músicas más geniales jamás escrita para una comedia. AFORO COMPLETO.
  • 28 de noviembre. El Barbero de Sevilla de Rossini. La italianidad perfecta que se desarrolla en Sevilla. AFORO COMPLETO.
  • 11 de diciembre. Norma de Bellini. La gran tragedia al servicio de la gran diva que sedujo al propio Wagner.

PRÓXIMAMENTE SE ABRIRÁN INSCRIPCIONES PARA LAS ÓPERAS DEL 2024

  • 15 de enero. Lucia di Lamermoor de Donizetti. Amor y política entre castillos al servicio del Bel Canto.
  • 19 de febrero. Carmen de Bizet. La mujer terrible y el mito romántico español… a la francesa.
  • 18 de marzo. Il Trovatore de Verdi. La ópera más zaragozana y una de las obras maestras del genio de Busetto.
  • 15 de abril. Don Carlo de Verdi. El Imperio Español puesto en música en pleno romanticismo.
  • 13 de mayo. Lohengrin de Wagner. El Caballero Cisne del Grial en el gran drama romántico alemán.
  • 10 de junio. Tosca de Puccini. Política, pasión y crimen juntos en una de las últimas grandes óperas del repertorio.

En cada título se verán las claves exactas para comprenderlo y disfrutarlo y, además, sesión a sesión y de modo transversal, iremos conociendo los distintos tipos de voz, nos acercaremos a los grandes cantantes que han dejado huella, aprenderemos que es un aria, un dúo o un concertante y cómo los usan los genios de la música, daremos pinceladas sobre los grandes directores de orquesta y los tantas veces polémicos directores de escena y visitaremos las grandes capitales mundiales de la ópera, conociendo sus míticos teatros de Sidney a San Francisco, de Milán a San Petersburgo….

Y todo sin movernos de nuestras butacas…

Las 10 sesiones serán impartidas por Juan Carlos Galtier, gestor cultural, crítico y divulgador musical. Su pasión por la música le viene de familia. Tras licenciarse en Historia del Arte va, poco a poco, haciendo de su pasión una dedicación. Ha colaborado con Heraldo de Aragón durante más de 15 años, durante 10 dirigió el programa El Auditorio en Aragón Radio y desde hace más de 20 es colaborador de Radio Zaragoza de la Cadena SER donde todos los viernes habla de música clásica y ópera. Ha recorrido muchos de los grandes templos de la ópera a nivel mundial, ha trabajado como asesor en producciones operísticas y ha entrevistado a numerosos mitos del canto. Desde el año 2011 es el presentador del ciclo de Introducción a la Música del Auditorio de Zaragoza. Es uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza.

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.