El Museo Goya. Colección Fundación Ibercaja- Museo Camón Aznar permanece cerrado mientras se realizan sus obras de ampliación pero hemos querido continuar con algunos de los ciclos más importantes que se llevaron a cabo en 2024 como esta conferencia perteneciente a la II Edición de Voces Emergentes. Nuevas perspectivas en el arte y en la cultura de la que podremos disfrutar en el Patio de la Infanta.

Desde un temprano 1842 se tiene constancia de la presencia de mujeres daguerrotipistas que recorrieron los caminos y poblaciones de la península ibérica, mujeres que ya a mediados de la centuria decimonónica se colocaron detrás de la cámara. Conforme se acercó el cambio de siglo, el desarrollo técnico y las transformaciones en los hábitos sociales hicieron posible que la fotografía pasara a ser, ya no sólo una herramienta profesional, sino también un entretenimiento de lujo para las clases elevadas. Y, durante las décadas siguientes, la fotografía se consolidó como un objeto de consumo y un instrumento esencial en la construcción de la memoria tanto individual como colectiva, además de erigirse como un medio creativo fundamental.

A lo largo de esta conferencia descubriremos que la nómina de fotógrafas activas durante el primer tercio del siglo XX en España es mucho más extensa de lo que ha reflejado la historiografía hasta la fecha. Plantearemos la variedad de perfiles socioeconómicos, culturales y estilísticos que encontramos entre las autoras que utilizaron la cámara y participaron en la escena fotográfica nacional antes del estallido de la Guerra Civil. Y comprobaremos cómo, pese a que tuvieron que sortear numerosos obstáculos, en muchos casos compartidos con las artistas de otras disciplinas, las mujeres se incorporaron desde el comienzo a este nuevo arte y encontraron en él una importante vía de desarrollo profesional, personal y creativo.

Imparte 

Blanca Torralba (Instituto de Patrimonio y Humanidades, UNIZAR): Graduada en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte (Universidad de Zaragoza). Desde 2019 está realizando su tesis doctoral, para lo cual ha disfrutado de un contrato predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Su investigación se centra en el estudio de los diversos perfiles, trayectorias y producciones de aquellas fotógrafas que desarrollaron su labor en España, tanto en el ámbito profesional como en el amateur, desde los inicios de este nuevo arte hasta la Guerra Civil.

Objetivos de desarrollo sostenible Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.