Quienes realicen su inscripción con precio estudiante, deberán justificar su condición de estudiante en enseñanza reglada.
Para acceder a la sala será necesario presentar el código de acceso que obtendrá al inscribirse.
Curso impartido por:
Cinco días dónde veremos cómo se hace un programa en Aragón tv desde el guion hasta el rodaje.
* La realización del curso está condicionada a un número mínimo de alumnos.
Estudiantes, profesionales del sector y aficionados, que estén interesados en aprender producción audiovisual.
Adquirir conocimientos para crear contenido audiovisual.
El primer día de curso estará enfocado a los conceptos y fundamentos básicos del guion, tanto cinematográfico como televisivo, ya que este tiene un formato y unos documentos a entregar propios, dependiendo del medio al que va dirigido.
Veremos de manera breve cómo se escribe un guion según el medio, cuáles son los métodos de trabajo, cuál es la base de todo guion, cómo crear personajes desde cero para una ficción, cómo crear diálogos naturales, qué es un plot twist, la writters room, un cliffhanger o una pieza de VTR, cómo preparar un documento de venta, cómo pitchear tu proyecto en 15 segundos o cómo darle salida.
El segundo día estará centrado en el proyecto televisivo del que vamos a partir para realizar la grabación de un programa el último día de curso. Con la ayuda de Quique León buscaremos las escenas y personal necesario para su realización dentro de la Fundación Ibercaja Huesca. Esta parte estará dedicada a la localización/casting, donde la participación del guionista junto a la figura del productor es de vital importancia.
En esta ocasión, es importante resaltar que los guionistas dejan de trabajar desde la ficción total y han de crear material utilizando gente real y los medios disponibles. Trabajaremos por tanto la capacidad que se precisa para hilar historias o improvisar escenas en este contexto.
Tras ello y entre todos, se escribirá el guion que vayamos a grabar días después.
El tercer día Javier Zapater hará una introducción a la interpretación delante de la cámara y más concretamente al formato televisivo, con un acercamiento a los mecanismos fundamentales de actores y presentadores.
Javier explicará a continuación las diferencias entre concursos, informativos y realities, (puesto que cada uno de ellos tiene formas y estructuras claras a la hora de conducir el programa), trabajaremos ejercicios y dinámicas teatrales enfocadas a estos formatos y daremos herramientas para que los participantes se sientan cómodos frente a la cámara, sabiendo sobrellevar la presión de ser la cara visible ante el éxito o fracaso del producto final.
Por último trabajaremos también personajes e historias inventadas para que la imaginación y la capacidad de retentiva esté siempre activada.
El cuarto día utilizaremos el guion previamente realizado por los alumnos para trabajar distintas técnicas de memorización sobre el propio texto, así como consejos muy interesantes para llevarlo a cabo con éxito.
Analizaremos los personajes que se encuentran en él y ahondaremos en la parte creativa de nuestro cerebro para descubrir qué podemos aportar al guion desde nuestra figura y que nadie más puede: frescura, dinamismo o agilidad según la intencionalidad que busquemos con el texto.
Teatralizaremos escenas y situaciones que pueden aparecer en la realidad de un programa y trabajaremos con ejercicios de improvisación para fomentar la escucha con los compañeros y con los entrevistados, enfrentándonos así a diversas situaciones que puedan darse en la realidad y no quedarnos en blanco.
El último día será dedicado íntegramente al rodaje de nuestras escenas para el programa de televisión que hemos ideado.
Contaremos con Raúl Ansón, quien pondrá el equipo necesario para llevar a cabo la grabación del mismo y nos hablará de la parte técnica: el lenguaje de la cámara, cómo grabar, cómo buscar la mejor toma, qué problemas pueden surgir y cómo resolverlos.
Además nos daremos cuenta de que una buena planificación es necesaria para improvisar lo mínimo, pero que aún así, surgirán factores externos que deberemos soliviantar en el mismo momento de grabación, tanto desde el guion/dirección como desde la actuación o la realización.
Los alumnos participarán de manera activa junto a los profesores en el rodaje y de este modo se habrán podido hacer una idea más exacta de cómo se trabaja en una productora ligada a Aragón TV, para su posible salida profesional en el medio.
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.