Esta actividad pertenece a Miércoles de Encuentros

El yacimiento arqueológico del Forau de la Tuta, situado en Artieda (Jacetania, Zaragoza), fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de conjunto de interés cultural, zona arqueológica, por el Consejo de Gobierno de Aragón en 2023. Esta declaración constataba la importancia de los restos arqueológicos descubiertos durante las campañas iniciadas en 2021 por un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Zaragoza, ARAID, el Institut Ausonius de la Université Bordeaux-Montaigne, la UNED y la Universidad de Salamanca, que comenzaron a trabajar en el yacimiento en otoño de 2019.

Durante dos años, el equipo científico desarrolló un estudio geoespacial basado en los datos adquiridos por varios sistemas fotogramétricos con drones equipados con sensores visibles, multiespectrales y termográficos, junto con el registro de todas las estructuras visibles mediante láser escáner 3D. Gracias a esta información, a partir de 2021 se trazó una estrategia de excavación arqueológica en varios puntos concretos, que ha continuado hasta el momento durante cuatro campañas (2021-2024). Estas excavaciones han confirmado la existencia de un núcleo urbano romano con una arquitectura monumental y una cronología que arranca en época augustea y se prolonga hasta el siglo IV, con diversas fases posteriores de aprovechamiento medieval.

Los investigadores Jorge Angás, Lara Iñiguez y José Ángel Asensio presentarán los resultados obtenidos tras estas cuatro campañas arqueológicas, así como la metodología desarrollada en este proyecto. 

Este yacimiento saltó a los medios de comunicación a nivel mundial en el verano de 2021 gracias al magnífico mosaico romano hallado en la campaña de excavaciones en un extraordinario estado de conservación y cuyas características lo hacen único.

Por razones de conservación actualmente este mosaico permanece enterrado a la espera de un proyecto de consolidación y musealización. Sin embargo, se han impulsado diversas actividades divulgativas entre el equipo científico y el pueblo de Artieda con el objetivo de acercar este patrimonio al público, fomentando la accesibilidad, el conocimiento y el turismo cultural en la localidad de Artieda y en su entorno natural.


Dirigido a

Público en general.


Objetivos

Durante la presentación, los asistentes podrán conocer el yacimiento de dos formas innovadoras:

  • Presentación de una réplica a escala real: se exhibirá una reproducción de 5,10 x 3,60 metros del mosaico hallado, permitiendo apreciar cada uno de sus detalles iconográficos.
  • Visita virtual 3D: mediante gafas de realidad virtual, los asistentes podrán pasear sobre el mosaico en un entorno inmersivo.

Enlace web del yacimiento: https://unizar.digher.es/artieda/el-forau-de-la-tuta/

Objetivos de desarrollo sostenible Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Organizado por

Universidad de Navarra

Mantente informado

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.