Fundación Ibercaja La Rioja acoge la presentación de este libro que lleva la autoría de Óscar Robres Medel y que está editado por el Ayuntamiento de Villavelayo y la Asociación Cultural Recreativa de Villavelayo.
"La revista El Najerilla, editada en Mansilla de la Sierra desde 1919 hasta 1961, fue un proyecto innovador en su tiempo, un vínculo de unión entre los serranos de acá y los de allá al otro lado del océano. Una empresa que supuso la mayor ilusión en la vida de su fundador, Víctor Fernández Villar. Y hoy en día El Najerilla sigue siendo una fuente riquísima de información etnográfica para el estudio del alto Najerilla y buena parte del medio rural riojano: todo un mundo por explorar, por conocer y editar. Por ello, valga desde aquí mi llamada a su estudio, a través de un plan de investigación que ponga luz a su trabajo y reconozca como merece la figura de su promotor.
El antiguo Mansilla de la Sierra, el que ahora el pantano sólo nos deja ver y pasear por él algunos meses tardíos de estío, fue la sede de la redacción de El Najerilla, que se imprimió durante algunos años en la localidad por la imprenta que lleva su mismo nombre. Fernández Villar, propietario del taller, se lanza con 34 años a un ambicioso proyecto: “imprimir una hoja mensual del tamaño de esta circular dando noticias generales de las Siete Villas hermanas”. Como se puede leer en el Proyecto, que da inicio a las crónicas de este libro, la hoja mencionada “se limitaría a dar las noticias que ocurrieran en los pueblos (…) simplemente defunciones, matrimonios, sorteo de quintos, etc., y las autoridades de cada pueblo, como Ayuntamientos, Jueces, etcétera”.
Así pues, la revista El Najerilla supone un auténtico “índice de la vida regional tan querida”, una enciclopedia serrana, escrita de primera mano, sin pretensiones comerciales, con la intención de que los emigrantes en Hispanoamérica, en la Argentina y Chile especialmente, recibieran con ilusión noticias de sus pueblos, de sus amigos, de su gente.
Este libro, en la línea de los publicados ya sobre Ventrosa, Brieva, Torrecilla, Viniegra de Abajo, Laguna, Villoslada y Anguiano, recoge las crónicas de Villavelayo y da un paso más, añadiendo todas aquellas crónicas de otros municipios que hablan del nuestro. Además, el mismo se ilustra con todas las fotografías publicadas en la revista relacionadas con Villavelayo. La publicación intenta reproducir tamaño, maquetación y tipografías, un guiño de homenaje a los que fueron sus cajistas y promotores.
Y se hace todo ello por este vilayo que firma, con un simple objetivo: conocer mejor nuestro pueblo y la forma de vida de las gentes que lo habitaron, antes de que el tiempo y la despoblación lo sumerjan también en el olvido."
Óscar Robres Medel.
Entrada libre hasta completar aforo.
Dirigido a
Público en general.
Mantente informado
Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado de las actividades y eventos de Fundación Ibercaja.